Guía esencial: términos que necesitas conocer antes de comprar un departamento en Perú

María José Calle
11/07/2025
6 minutos
Comprar un departamento en Perú representa una de las decisiones más importantes a nivel financiero y patrimonial. Sin embargo, el proceso involucra una serie de conceptos legales, técnicos y financieros que muchas veces resultan desconocidos para quienes no están familiarizados con el sector inmobiliario.
Esta guía informativa reúne los términos más relevantes que todo comprador debería conocer antes de firmar una promesa de compraventa o solicitar un crédito hipotecario. Conocer el significado y la implicancia de cada uno de estos conceptos permitirá interpretar correctamente los documentos involucrados y tener mayor claridad sobre cada paso del proceso.
Crédito hipotecario
Es el tipo de financiamiento más común para la compra de viviendas en el país. Se trata de un préstamo otorgado por una entidad financiera, destinado a cubrir el valor del inmueble que el comprador no puede abonar al contado.
Este crédito se estructura mediante cuotas mensuales que incluyen capital, intereses y seguros, y se extiende en plazos que van desde los 10 hasta los 25 años, dependiendo de las condiciones acordadas. El inmueble adquirido queda como garantía hasta la cancelación total de la deuda, lo que significa que no podrá venderse ni transferirse libremente durante ese periodo.
Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA)
Es un indicador clave al momento de comparar ofertas de créditos hipotecarios. La TCEA expresa el costo total del préstamo incluyendo no solo la tasa de interés nominal, sino también las comisiones, los seguros obligatorios y cualquier gasto adicional vinculado a la operación.
Al analizar propuestas de distintas entidades financieras, la TCEA permite una visión más realista del impacto económico del crédito a lo largo del tiempo. Una tasa más baja representa una menor carga financiera para el comprador.
Historial crediticio
Es el registro del comportamiento financiero de una persona frente a sus obligaciones de pago pasadas y actuales. Las entidades bancarias consultan esta información para evaluar el riesgo crediticio del solicitante.
Un historial positivo, con pagos puntuales, bajo nivel de endeudamiento y sin reportes negativos, incrementa la posibilidad de obtener un crédito hipotecario con mejores condiciones. Por el contrario, un historial irregular puede limitar el acceso al financiamiento o encarecer.
Separación
Monto inicial que permite reservar un departamento específico dentro de un proyecto inmobiliario. Suele ser significativamente menor a la cuota inicial y garantiza que la unidad elegida quede apartada mientras se completan los trámites y se gestiona el crédito hipotecario.
Este pago demuestra el interés y compromiso del comprador, evitando que el departamento sea ofrecido a otros potenciales interesados. Cada proyecto puede establecer condiciones propias en cuanto al monto y las políticas de devolución en caso de cancelación.
Cuota inicial
Es el monto que el comprador abona al inicio del proceso de compra para concretar la adquisición del departamento. Generalmente representa entre el 10% y el 20% del valor total del inmueble y es requisito indispensable para acceder al crédito hipotecario.
A diferencia del monto de separación, que sirve únicamente para reservar la unidad elegida, la cuota inicial constituye un pago formal que demuestra la capacidad de pago del comprador y se descuenta del valor total del departamento. Este pago reduce el monto a financiar, lo que puede mejorar las condiciones del préstamo y disminuir las cuotas mensuales. Dependiendo del proyecto y las promociones vigentes, el porcentaje puede variar.
Alcabala
Es un impuesto municipal que se aplica a la transferencia de propiedad de bienes inmuebles. En el caso peruano, representa el 3% del valor de venta del inmueble, descontando un monto inafecto equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Sin embargo, los compradores que adquieren su primera vivienda, especialmente cuando se trata de un inmueble nuevo comprado directamente a una inmobiliaria, no están obligados a pagar este impuesto. Este beneficio económico permite reducir de manera significativa el costo total de la compra y facilita el acceso a la vivienda propia.
Seguro de desgravamen
Es una póliza asociada al crédito hipotecario que protege a la familia del comprador en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente. Su función principal es cubrir el saldo pendiente de la deuda con la entidad financiera, evitando que la carga económica recaiga sobre los herederos.
Este seguro suele ser un requisito obligatorio de los bancos al otorgar un crédito hipotecario. Su costo se incluye en las cuotas mensuales y varía según el perfil de riesgo del comprador. Más allá de ser una exigencia, constituye una medida de protección importante para garantizar la seguridad patrimonial y evitar complicaciones financieras a futuro.
Declaratoria de fábrica
Es el documento que acredita la existencia de una construcción sobre un terreno inscrito. Contiene información detallada sobre la edificación: número de pisos, metraje construido, materiales empleados y características estructurales.
La declaratoria de fábrica debe estar inscrita en Registros Públicos y es esencial para formalizar una edificación. En el caso de departamentos en edificios nuevos, suele gestionarse antes de la entrega de la propiedad a los compradores.
Afectación en garantía
Es una figura jurídica mediante la cual un inmueble queda comprometido como respaldo de una obligación crediticia, usualmente un préstamo hipotecario. Mientras la deuda esté vigente, cualquier operación sobre el bien requiere autorización expresa de la entidad acreedora.
Aparece registrada en la partida electrónica del inmueble y se cancela una vez que el crédito ha sido totalmente pagado. La afectación en garantía asegura a la entidad financiera que podrá recuperar el valor prestado en caso de incumplimiento.
Conocimiento es poder
Entender los términos clave que forman parte del proceso de compra de un departamento en Perú te permite leer con claridad cada documento, comparar opciones y tomar decisiones informadas. Más que un trámite, dominar este lenguaje te da confianza, seguridad y control. Si estás pensando en invertir en tu próximo hogar, te invitamos a explorar los proyectos de GDC Inmobiliaria. Recibirás asesoría personalizada durante todo el proceso y tendrás la tranquilidad de contar con una inversión segura y respaldada.
Escrito por: María José Calle

Regresar al blog
